Página, Sitios y Dominios Web

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UNA PÁGINA WEB:
El mundo online tiene gran importancia en nuestro día a día e internet ha revolucionado la forma de comunicarse y vender de los negocios. Por ello, es de vital importancia estar presentes en este mundo y tener una página web de tu empresa puede aportarte múltiples beneficios: mejorar la visibilidad de tu negocio, aparecer en las búsquedas de Google para que te encuentren y conseguir conectar con el cliente que necesita tu producto o servicio es algo necesario para poder potenciar tu marca. Hay millones de páginas web en el mundo digital, pero no todas ellas cumplen los requisitos mínimos que toda buena página debería tener. Por ello, en este artículo te traemos los elementos principales de una página web de éxito. ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA PÁGINA WEB 1. Hosting Empezamos con uno de los elementos esenciales de una página web, el alojamiento web o hosting. Un hosting es un servicio de alojamiento donde se almacena todos los archivos y datos que contiene tu página web. Por ejemplo, si has guardado un documento de texto en tu ordenador, este se encuentra almacenado en tu disco duro, pues lo mismo pasa con una página web, esta se encuentra alojada en un espacio que es accesible desde cualquier parte del mundo. Este servicio de alojamiento se encuentra físicamente en una máquina llamada servidor web, mucho más potente de lo que podría ser el disco duro de tu ordenador, por lo que cuando contratas un hosting estás “alquilando” un espacio en un servidor físico que se encuentra conectado 24h al día los 365 días del año. Hay diferentes tipos de hosting: Hosting compartido: donde varios hostings comparten el mismo servidor físico, es decir, comparten el mismo disco duro, la memoria RAM, procesador, dirección IP, etc. Una ventaja de este tipo de hosting es que es el más económico del mercado. Hosting dedicado: es un tipo de hosting donde se le asigna un solo servidor físico para cada hosting. Es de los más caros y suele asignarse a sitios donde necesitan mucha potencia VPS: Se divide un servidor físico en varios servidores virtuales y cada uno de ellos cuenta con recursos dedicados y aislados de los demás. Hosting elástico: Se llama así porque a medida que tu producto va creciendo puedes ir adquiriendo más recursos, por lo que no es necesario tener que pasarte de tipo de hosting a VPS. Hosting en la nube: Los proyectos se alojan en varios servidores, por lo que si uno de estaos servidores falla, el resto compensa esa perdida. A su vez, el hosting en la nube puede ser compartido, virtual (VPS) o dedicado. Truco: Hay numerosos proveedores de hosting que te ofrecen múltiples servicios para que puedas desarrollar tu página web. Antes de seleccionar uno, haz una comparativa de los mejores y no te fijes únicamente en el precio sino en la asistencia que te brinda. Ante cualquier problema con la web, tener un proveedor que sea rápido en la solución del problema o con el que puedas comunicarte en tu idioma te ahorrará muchos quebraderos de cabeza. El hosting constituye un elemento esencial para tu web. Fotografía de Pixabay. 2. Dominio El dominio de una página web es un elemento web imprescindible, pues describe de manera concisa de que va tu web. Un dominio es un nombre único que se le asigna a un sitio web en internet. Es decir, el dominio web sería el equivalente a una dirección física. Haciendo una analogía: si el hosting es la casa, el dominio es su dirección. ¿Por qué es tan importante tener un dominio? Sin el dominio, las personas que quisieran acceder a tu web tendrían que recordar una dirección IP de tu servidor, que es una sucesión de números que se vería de la siguiente forma: 158.265.872.4 Imagina recordar cada dirección IP de todos los sitios que quieras visitar, sería una locura. Por ello, tener un dominio facilita la búsqueda del sitio web al usuario. Este se compone de dos partes, el nombre del sitio web (twitter) y la extensión del dominio (.com). Truco: Es fundamental pensar en el nombre de tu dominio, pues es como se conocerá a tu empresa en internet. Un dominio debe ser fácil de recordar e intenta añadir una palabra clave de tu negocio y sería ideal que el dominio fuera el nombre de tu marca. 3. Plataforma Antes de empezar a crear una página web debes pensar en qué plataforma lo quieres hacer y cuánto tiempo puedes invertir en ella. Una de las formas que te puedes plantear a la hora de desarrollar una página web es que te la cree un programador en código (HTML, CSS, JS, PHP…), pero para esto tienes que tener en cuenta la tarifa que te va a cobrar ese programador más la tarifa por hora cada vez que quieras hacer cambios a esa web. Por otro lado, hay múltiples plataformas disponibles a la hora de desarrollar una página web que puedes gestionar tú mismo o encargárselas a una agencia como pueden ser: WordPress: Herramienta para crear y gestionar sitios web sin tener que programar y de una forma más visual, sencilla y rápida. Con esta plataforma, también conocida como CMS (Content Management System), puedes crear blogs, webs empresariales, tiendas online, periodicos digitales etc. PrestaShop: Gestor de contenidos de código abierto que te permite construir tu propio eCommerce sin necesidad de ser programador. Utiliza el lenguaje de programación PHP y para que esta tienda virtual pueda ser visitada debe alojarse en un hosting con un dominio. Shopify: Este CMS te permite crear una tienda online a tu gusto y no necesitas tener conocimientos de programación. Es una interfaz muy intuitiva y te viene con el hosting incluido, aunque no es de código abierto por lo que tendrás que pagar si quieres acceder a sus planes. Magento: Esta es otra plataforma de comercio electrónico de código abierto, a la que se le pueden añadir diseños adicionales y plugins. Este sistema es más difícil de manejar que los anteriormente mencionados y necesitas nociones básicas de programación, aunque por otro lado te permite crear un sitio totalmente a medida y tener control absoluto sobre las funcionalidades del canal de venta. Truco: El gestor de contenidos más utilizado es WordPress.org, es fácil de gestionar y te presenta miles de plantillas y funcionalidades. Además, es un sistema bastante sencillo e intuitivo, y en el puedes crear desde blogs o páginas más sencillas hasta webs más complejas para negocios. Plantillas, temas y constructores Una vez elegida la plataforma que más te convenga para tu tipo de negocio es hora de elegir con qué plantilla o constructor vas a hacer tu diseño web. Los constructores o page builder se diferencia de las plantillas y temas de que estos se instalan como pluging. Estos constructores te permiten crear una página web con un diseño adaptable y con apariencia única para cualquier tipo de página web. Estos constructores cuentan con un soporte profesional detrás y se mantienen en continua actualización. Elementor Divi Builder Beaver Builder Visual Composer SiteOrigin Page builder Ahora vamos con la diferencia entre plantilla y tema, que, aunque no es lo mismo, se parecen mucho. Los temas son agrupaciones de plantillas, es decir, varias páginas webs ya montadas donde solo tienes que cambiar los elementos que hay dentro por los que tú quieras (imágenes, textos, etc.). El tema incluye textos, encabezados, estructuras, pies de página, menús, colores, tipografía, márgenes, sangría, espaciados entre líneas. Es una forma muy sencilla de crear una web, ya que, en muy poco tiempo y con algunos cambios tendrás una web con una apariencia profesional y trabajada. Una plantilla es la estructura y apariencia de una página en tu sitio. Es una página web prediseñada, que podrás adquirir a muy poco coste, incluso gratis, desde tu plataforma. Las plantillas presentan más limitaciones que los constructores a la hora de personalizar una página web. Por eso, debemos elegir el constructor adecuado fijándonos en criterios de usabilidad, funcionalidad, personalización, tiempo de carga, SEO y soporte y actualizaciones. Truco: puedes combinar un constructor con las plantillas y tendrás una página web totalmente profesional. Además, si eliges un tema, crea una copia y trabaja sobre el tema “hijo” para que ante cualquier fallo o cambios en las actualizaciones no pierdas las funcionalidades del tema. WordPress es una de las mejores plataformas para la creación de páginas web. Fotografía de Pixabay. 4. Plugings wordpress Los plugins son extensiones que amplían las funciones de la página web. Es decir, son aplicaciones que contienen determinadas características que ayudan a mejorar tu WordPress. Existen plugins para todo lo que puedas imaginar: Diseño Seguridad E-commerce Analítica Redes sociales E-mail marketing SEO Velocidad de la web En WordPress cuando necesitas una determinada funcionalidad se dice “hay un plugin para eso”. Existen los plugins gratuitos, freemium y Premium. Los plugin freemium son los que tienen una parte gratuita y si quieres añadirle más funcionalidades tienes que pagar la licencia y los Premium los que son totalmente de pago. Truco: Borra los plugins que no utilices para no sobrecargar la web y evita los plugins piratas o aquellos que hayan pasado mucho tiempo sin ser actualizados. 5. Estructura de la web Para plantear la estructura de nuestra web, primero debemos diferenciar tres elementos fundamentales que contiene una web: Cabecera o header La cabecera es la parte superior de nuestra web y en ella se encuentra información básica de nuestro negocio/marca. En ella podemos encontrar varios elementos importantes como es el logo y nombre de la empresa, el menú de navegación principal. Además, se suele incluir datos como el buscador de la página y una llamada a la acción. Es importante que la cabecera se quede fija para que a medida que el usuario vaya navegando por las distintas páginas de tu web se mantengan los accesos más importantes fijos. Truco: La cabecera debe captar la atención del usuario e invitarlo a navegar, pues es lo primero que ve al abrir tu página Cuerpo o body El body o cuerpo de la web se encuentra situada en la parte central de la página (entre el header y el footer) y es donde se presenta al usuario el contenido de esa página o sección. Es una especie de contenedor donde plasmar todos esos textos, imágenes, videos, etc. Para cada página de tu sitio es diferente, puedes tener una página principal donde el contenido sea la presentación de tus productos y servicios y tu propuesta de valor o disponer de una página con un formulario de contacto. Truco: El espacio destinado a esta parte de la página debe ser entre un 50% y el 80% del total de la página web. Pie de página o footer El pie de página o footer lo encontramos en la parte inferior de la página y se mantiene fijo en todas las páginas de nuestra página web. Aunque muchas veces a la hora de estructurar una web no se le da importancia, este lugar es sin duda otro elemento fundamental de una página web. La información a destacar en esta sección puede ser todos esos elementos que no se han podido resaltar en el resto de la página, así como elementos básicos de información- Se suele encontrar: El logo de la marca Icono de las redes sociales Datos de contacto Menú simplificado Horario y ubicación Política de privacidad y de cookies. Truco: No llenar el footer con elementos que no aporten nada al usuario, en esta sección debes ser especifico y aportar información útil al usuario. La estructura de la página web se dividen en tres partes claras con diferente tipo de contenido. 6. Textos Otro de los elementos de una página web al que hay que prestar especial atención son los textos. Es fundamental que los textos inspiren confianza a los visitantes y para ello deben ser claros y con un lenguaje sencillo que pueda entender tu público objetivo. Para ello, lo primero que debes de hacer es organizar su estructura, saber que contar en cada parte de la web y no sobrecargarlos, la simplicidad y la claridad en ellos debe ser un requisito indispensable. Además, se debe dar énfasis a lo que queremos resaltar realmente con el fin de comunicar con éxito. Proyectar el mensaje de manera adecuada y crear textos persuasivos hará que tu visitante realice una acción. Esta acción puede ser desde lograr posibles contactos gracias a que el visitante deje su información en un formulario o una solicitud de información y presupuesto acerca de los servicios que se ofrecen en la página. No debemos olvidarnos de que podemos obtener ventajas ante nuestros competidores optimizando de manera adecuada los textos de nuestra web. El SEO es la manera de posicionarnos entre las primeras posiciones de manera orgánica en los buscadores. Una vez que vas a trabajar los textos de tu web para que expresen de manera clara lo que quieres transmitir con tu página, sería adecuado que dedicaras una pequeña parte de ese tiempo en trabajar los contenidos para que sean de calidad y crear buenos textos optimizados para Google. Dirigirlos a responder al usuario hará que recibas tráfico de calidad que esté interesado en tu producto y esto te permitirá ir escalando en las posiciones de búsquedas. Truco: En los textos tienes el poder de dirigirte a tu cliente potencial y para ello puedes hacer un estudio previo de su comportamiento y ver sus puntos débiles y como puedes suplirlos resaltando los beneficios de tu producto o servicio. 7. Imágenes Las imágenes que debe contener una página web deben ser de calidad y complementar el mensaje que quieres transmitir con el texto. No se debe sobrecargar la web con cientos de imágenes, porque, aunque el dicho diga “una imagen vale más que mil palabras”, no debes de desviar la atención del usuario y rellenar espacio sin más, además que esto puede afectar al tiempo de carga de la página. Dentro de que elementos componen una web, las imágenes adquieren gran importancia y deben ser seleccionadas cuidadosamente porque con ellas puedes conseguir transmitir las líneas generales de tu negocio y marca. Para darle ese toque personalizado y atractivo a la web, lo mejor es disponer de imágenes propias del negocio, como fotos al personal, imágenes de proyectos, materiales, etc. En el caso de que no se tengan, se puede invertir una pequeña parte del presupuesto a la realización de fotos ya sea contratando a un profesional o con el mismo Smartphone que si dispone de una buena cámara podrá ayudar. Truco: en el caso de no poder contar con imágenes propias, hay muchos bancos de imágenes como Pixabay, Rawpixel, Pexel entre otros que pueden ofrecerte variedad de cualquier tema que elijas. Con esta recopilación de elementos de los que se compone una página web, estás preparado para trabajar en tu proyecto web. Recuerda que una buena planificación y estructura de todo lo que debe contener tu web es esencial para destacar y diferenciarte de tus competidores. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN SITIO WEB Un sitio Web es una localización en la Web que contiene varias páginas Web organizadas jerárquicamente. Cada sitio tiene una página de inicio que corresponde a la página principal, llamada en inglés Home Page. Crear un sitio web no es una tarea difícil, sin embargo requiere de planeación y disciplina para obtener un resultado positivo. No sirve de nada tener una página si no está actualizada o no tiene la información que tu público necesita saber. Por eso debes pensar siempre en cuál es tu objetivo principal a la hora de crear tu sitio web, blog o tienda virtual. Un sitio web organizado, instintivo y con la información necesaria es suficiente para dar a tus clientes o lectores lo que están buscando. Es importante que tenga la identidad visual de tu marca y que sea de fácil navegabilidad para tus clientes o tu público. Existen sitios web de todos los colores, tamaños y estilos. Son diseñados y pensados para diferentes funcionalidades y tipos de negocios. Podemos encontrar blogs de temas específicos como viajes, fotografía, marketing digital o cualquier otro tema. También están las páginas web empresariales que pueden tener catálogos de productos o servicios, y por último, las tiendas en línea, también conocidas como e-commerces, que requieren de un tipo especial de sitio web para poder ofrecer sus productos, aceptar pagos, calcular valores de envío y más. Con este gran mundo de posibilidades sobre la creación de sitios web ¿Cuáles son los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de crear un sitio? Esta es la pregunta que nos motivó a escribir este post. Pues sin importar el tipo de sitio, existen algunas características importantes que debes tener en cuenta para crear de forma profesional el sitio web que imaginas. Después de decidir que quieres crear tu presencia online, y antes de poner las manos a la obra, debes planear y conocer cuál será el objetivo, el público y el estilo de nuestro sitio web. Además de contar con características visuales de diseño, contenidos de calidad, interfaz amigable, mobile friendly y usabilidad en tu sitio web, existen algunas partes indispensables en un sitio web para que los visitantes y lectores tengan una idea clara del objetivo de tu presencia online. Seguramente, alguna vez te ha pasado que entras a un sitio web que parece muy interesante pero no tiene la información que buscas, como quienes son, de cual país, o cuál es la forma de ponerse en contacto. Es muy importante saber cuáles son las características que tu sitio web necesitará, teniendo en cuenta el objetivo y el público al que te diriges. Algunos sitios apuestan por más imágenes, otros, por más movimiento y contrastes. Por esta razón, en este post queremos presentarte las partes clave que todo sitio web debe tener para que los lectores encuentren la información de una forma fácil y sencilla.
ELEMENTOS DE DOMINIOS WEB El dominio es el nombre que identifica a un sitio web, y se compone del nombre de la web + la extensión del dominio. Por ejemplo, el dominio de esta web es lawebdetuvida.com, y no puede existir una web que tenga el mismo dominio. lawebdetuvida.net sería otro dominio diferente y podría contener una web totalmente diferente a esta. Imagínatelo como el número de teléfono. Cada persona tiene el suyo y no puede haber dos personas con el mismo número. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que el dominio no está atado al contenido de la web. Por ejemplo, si me vuelvo loco y elimino todo el contenido de esta web y el año que viene no renuevo el dominio lawebdetuvida.com, lo puede comprar otra persona e instalar una web con contenido erótico-festivo, de Bob Esponja o de lo que quiera, totalmente diferente al contenido que hay ahora mismo. El nombre de la web Es el nombre con el que quieres identificar a tu web. En la mía, el nombre es “lawebdetuvida”. Puedes elegir el nombre que quieras para tu web, siempre que esté disponible en al menos una de las extensiones de dominio. Si quieres que se llame “mipaginaweb”, tendrás que buscar en un buscador de dominios como DonDominio si está libre. A lo mejor el dominio mipaginaweb.com está ocupado (alguien lo ha comprado ya y tiene una web montada), pero el dominio mipaginaweb.net está libre y puedes comprarlo tú. En el caso de que no estuviera disponible para ninguno de las extensiones principales (que veremos a continuación) tendrías que buscar otro nombre para tu web. La extensión del dominio La extensión del dominio es lo que va después del nombre de la web. En la mía, la extensión es “.com”. Hay muchas extensiones de dominio, y cada vez están saliendo más de nuevas, pero la más conocida y la extensión por excelencia sigue siendo “.com”. Y es la primera opción que tendrías que tener en cuenta a la hora de comprar tu dominio, porque sirve para cualquier tipo de web, porque es la extensión más recordada y porque es la extensión por excelencia en internet. Si el nombre que quieres ponerle a tu web tiene la extensión .com libre, ve a por ella y compra esa. Si no está libre, tienes dos opciones: elegir otra extensión o buscar otro nombre que tenga la .com libre. Después de .com, las extensiones más populares son .net, .org, .info y las extensiones propias de cada país. Si estás en España y el público de tu web va a estar exclusivamente en España, puedes elegir la extensión .es. Lo mismo si estás en México con la extensión .mx, o si estás en Inglaterra con la extensión .uk, y así con todas las extensiones propias de cada país.

Comentarios